Módulo Puente Mixto
Puentes Mixtos
Aplicación:
Sección transversal constituida por un cajón metálico y una losa de hormigón. Posible variación longitudinal de la sección. Rigidizadores longitudinales opcionales en almas y ala. Trazado en planta recto o curvo. Libertad para definir el proceso constructivo y disponer o retirar apeos provisionales. Cargas: peso propio, superestructura, sobrecarga repartida, carro de cargas puntuales, gradiente térmico, descenso de apoyos, aumento de temperatura en losa y cajón, retracción. Caracterización de los materiales por sus diagramas tensión-deformación.

 

Cálculo:
Basado en los criterios de la RPX-95. Opciones diversas para el cálculo de esfuerzos: fisuración de la losa, efectos diferidos, acción de temperatura y retracción, etc. Cálculo no lineal de las tensiones por flexión, cortante y torsión, considerando el proceso constructivo. Obtención de flector, cortante y torsor últimos.

 

Resultados:
Memoria de cálculo, figuras de definición geométrica. Listados y gráficas de parámetros de cálculo, esfuerzos, tensiones y esfuerzos últimos. Diagramas de interacción flector-cortante-torsor.

 

Características del módulo:
DEFINICIÓN DEL PUENTE
  • Directriz en planta con forma cualquiera.
  • Sección transversal: cajón metálico, losa superior y losa inferior opcional.
  • Proceso constructivo: ejecución por tramos, apeos provisionales,etc.
  • Definición de la armadura pasiva, rigidizadores longitudinales y transversales.

CÁLCULO DE ESFUERZOS SEGÚN LA RPX-95
  • Esfuerzos en proceso constructivo. Cargas: superestructura, sobrecarga, carro, descenso de apoyos, gradiente térmico, aumento de temperatura y retracción.
  • Homogeneización de secciones.
  • Redistribución de esfuerzos por cargas permanentes a tiempo infinito.

CÁLCULO TENSIONAL NO LINEAL
  • Clasificación de la sección transversal a lo largo del del puente.
  • Cálculo tensional no lineal usando los diagramas tensión-deformación del hormigón y acero.
  • Obtención de la tensión tangencial por cortante y torsión y de la tensión de comparación.
  • Generación de figuras y listados de tensiones.

COMPROBACIÓN A ROTURA
  • Evaluación del flector, cortante y torsor último a lo largo del puente.
  • Dibujo de los diagramas de interacción flector-cortante-torsor.

 

© CivilCAD
C/ Marc Aureli, 5 - 1º 1ª
08006 Barcelona (España)
Teléfono:
+34 93 212 36 69
Fax:
+34 93 212 85 56
www.civilcad.org
comercial@civilcad.org